sábado, 17 de noviembre de 2012

E creado este blog con la intención de favorecer la comunicación, proporcionar recursos y asesoramiento de manera rápida y fácil.
Las imágenes que aparecen en el blog han sido obtenidas, por amigos como la Municipalidad del CPM de Pacanguilla, también del buscador GOOGLE imágenes.Si algún usuario es poseedor de los derechos de una de ellas y no quiere que ésta aparezca en el blog, comuníquenoslo a través de un comentario y eliminaremos la imagen.  

                                                       

                  RESEÑA HISTORICA DE PACANGUILLA



Pacanguilla, es un pueblo cuyos inicios formativos datan de la década de 1940, cuya toponimia proviene del término “PACAS”y que se le denominaba con una perogrullada subjetiva “LOS CHIVEROS”   por el hecho que en estas zonas había grandes cantidades de este ganado caprino, debido a que Pacanguilla en sus inicios era una gran extensión de árboles silvestres, como los algarrobos, vichayos, zapotes, cuncunos, etc. Al talar estos árboles se iban construyendo casas de adobe y barro y se dejaban “pampas” de tierra para lo que serian los parques y Plaza de Armas. Los ciudadanos que han hecho historia en la etapa formativa del centro poblado Pacanguilla fueron: el Sr. José de los Ángeles Navarro  que fue el iniciador de la fiesta patronal religiosa  por cuanto fue el que encontró un árbol en forma de cruz, talo el árbol y entrego  a la población el Santo del “Señor de los Milagros” y quién dono el terreno para la construcción de la iglesia católica de Pacanguilla, también los Agentes Municipales Mariano Colina y Lorenzo Farfán Pretell.

Se cree que el nombre de Pacanguilla, proviene de Pacanga la cual deriva de las palabras PACAS Y ANGAS que era la ocupación a la que se dedicaban los agricultores (cultivo de alfalfa) recogiéndose sus productos en anchos sacos y canastas con asas puentes llamadas cestas.

Los primeros pobladores de Pacanguilla, según se sabe son las familias: Espinoza, Sosa, Paucar, Osorio,  José Navarro, Urbina, Gómez, Arámbulo, Suárez, Abad, Colona, Valera, Ricardo Santacruz, Malca, Santos Zamora,  Cholán, Silva, Carrión, Acuña, Alva, Echevarria, Cadenas, Colchao, Rojas.
            Así mismo se cuenta que para la creación de este caserío en ese entonces, hubo enfrentamiento entre los comuneros y los dueños de la hacienda Talambo, quienes enviaron a los guardias de asalto para lograr desalojar a la población invasora de tierras, estos fueron arrojados por los lugares denominados Cerro Colorado, San Pedro de Lloc y  Paiján respectivamente junto a toda su familia. La policía malograba sus cultivos y viviendas  e inclusive perseguían a estos pobladores.
            Esta invasión se produce aproximadamente en el año 1958 por personas de Piura y Chepén, quienes se apropiaron de las tierras de propiedad de la Hacienda Talambo (Pacanguilla parte alta) por lo que los dueños señores Palacios enviaron a la Guardia de Asalto en cuyo enfrentamiento hubo  varios muertos y el resto fueron arrojados por los lugares antes mencionados, pero la gente no se desanimaba y regresaban a luchar por las tierras pese a que la policía les causaba grandes perdidas al malograr sus cultivos y viviendas.
            Respecto al problema migracional en Pacanguilla, ha sido un fenómeno constante desde el mismo momento de la formación del pueblo. Este fenómeno se ha hecho presente en momentos y con marcada énfasis en conflictos sociales, desastres naturales, y tiene las siguientes características:
            La primera, Pacanguilla por ocupar una zona eminentemente agrícola muchos migrantes en gran mayoría son campesinos especialmente de la sierra de Cajamarca muy en especial realizan una migración escalonada, cuyo sistema consiste la ubicación en una parcela ya sea comunal o de carácter particular para finalmente ubicarse en el pueblo después de un tiempo de residencia en su chacra, haciendo hincapié que este tipo de migración lo realizaban conjuntamente con su familia, este sistema se ha venido dando en todo este proceso de formación del pueblo hasta la actualidad.
            En segundo lugar encontramos que en la década de 1950 – 1960, la comunidad Campesina de Chepén sostiene legítimo derecho de litigio de tierras con la ex – Hacienda de Talambo; precisamente a Raíz de este problema por la posesión y tenencia de la tierra es que la comunidad como institución transporta a un grupo de migrantes para posesionarlos de parcelas ubicadas en su área de dominio, estos migrantes se ubican directamente en el pueblo formando en su conjunto un grupo cohesionado para todas las actividades que realizan en su nueva residencia; precisamente esta segunda forma de migración una de las migraciones directas presentes en el pueblo.
            En tercer lugar, en los últimos años a raíz de la crisis estructural existe en el país la falta de viviendas en las ciudades, especialmente en Chepén, da lugar a una presencia importante de migrantes que llegan al pueblo en busca de vivienda los mismos, que se incorporaron a la problemática que existe en el pueblo.
            En cuarto lugar, una de las más importantes migraciones por la cantidad de población que participa en este fenómeno es la migración  golondrina, ésta  generalmente en su gran mayoría se produce del Departamento de Cajamarca que coincide con la época de abundancia de trabajo agrícola. El carácter de la misma consiste en que grupos de familias migrantes al trasladarse en busca de trabajo como asalariados agrícolas en donde participan hombres, mujeres y niños los mismos que dan lugar a mano de obra barata y flotante en la zona lo cual significa que ellos no perciben los beneficios que otorgan las leyes de trabajo.
            Precisamente algunos de estos migrantes se quedan definitivamente a residir en el pueblo, mientras que la gran mayoría regresan a su lugar de origen. Dentro de este carácter también se les puede incluir a los migrantes del Departamento de Lambayeque que llegan “Contratados” en donde grupos de trabajadorestrabajadores llegan a la zona a realizar trabajos agrícolas especialmente para trasplantar arroz, limpieza de acequias de regadío, despanque de maíz y cuya permanencia es de 15 a 20 días generalmente.
            Ahora bien en la actualidad la frecuencia y el ritmo de la migración a Pacanguilla ha aumentado en los últimos 5 años cuya causa principal es la crisis existente en el país lo que hace que los sectores, campesinos especialmente, migren a la zona en busca de mejor oportunidades.
            Estos migrantes muchas veces participan en la solución de la problemática del pueblo; pero ante todo la mayor parte del tiempo lo utilizan a actividades agrícolas o derivados de ella, de lo cual podríamos explicar que los mecanismos de movilidad social se fundamentan en las instituciones existentes y las que llegan articular los propios migrantes.
        En la actualidad, El alcalde Distrital de Pacanga, el Señor Santos Cerna viene coordinando con diferentes autoridades locales, regionales y nacionales, para la realización de obras en el pueblo, obras que por mucho tiempo a sido postergados y/o designados a otros pueblos por sus antecesores edilicios.
            Antes de especificar los mecanismos de participación en el cambio que vamos a detallar, ubicamos a los migrantes en el pueblo de la siguiente manera:
            En primer lugar, los migrantes del norte, tanto de los departamentos de Piura y Lambayeque, estos se ubican en la zona norte  del pueblo lo que da lugar a que mantengan sus propios valores y patrones y a la vez la difusión de los mismos en el resto del grupo. En esta zona por ejemplo, basta ver en una vivienda la clásica “Chicha pura”; se puede también mencionar como una continuidad socio- cultural el uso de la carreta para faenas de campo, la crianza de ganado caprino, el consumo masivo de pescado con más incidencia los días sábados y domingos.
            Dentro de las manifestaciones ideológicas podemos mencionar la religiosidad la misma que se encuentra bien acentuada en su conciencia campesina, precisamente a partir de este fenómeno se ha impuesto la fiesta del Santo Patrón “Señor Cautivo de Pacanguilla” (fiesta en honor al Señor Cautivo  de Ayabaca – (Piura) dándose la migración de los migrantes del norte y al mismo tiempo el resto de la población.
            Respecto a su participación en el cambio social del pueblo es el único grupo de migrantes que participan plenamente de la problemática. Debido a la organización alcanzada por ellos, es por eso que han logrado construir un parque infantil, han fundado dos escuelas, de las instituciones creadas por ellos figuran: “Comité de Auxilios Mutuos”.







MAPA DE PACANGUILLA








Antigua Plaza de  Armas                              




    
Ex Equipo de Pacanguilla




                                
                           Antigua Municipalidad de Pacanguilla




          
Este Blog muestra la Historia de Pacanguilla